Vistas de página en total

jueves, 1 de febrero de 2018

" La Concertación chilena en Venezuela"


Actualmente la Oposición venezolana experimenta una gran  dispersión y es victima de un despiadado ataque intestinal que la tienen al borde del colapso en momentos en que mas necesita estar unida , sobre todo ahora cuando se avecinan unas elecciones presidenciales.

Muchas son las opiniones encontradas sobre si se debe o no participar y es por eso que quisiera compartir la experiencia de la Oposición chilena , cuando en el año 1989 se enfrentó a un dilema similar.

Las trabas del Sistema:

En ese año , el Ente Electoral de Chile  convocó a un Plebiscito para determinar si Pinochet deberia continuar en el poder o no. De ganar el "SI" automáticamente seguiria 8 años mas en poder, tal como lo establecia la constitución chilena , modificada en el año 1982 por el propio dictador. Pero de ganar el "NO", tendria otra oportunidad en unas nuevas elecciones presidenciales , al año siguiente.

La unión Opositora, clave del triunfo:

Sin duda Pinochet se habia blindado juridicamente para mantenerse en el poder y por supuesto habia muchas dudas y recelos ante tanto poder del Estado, con un control absoluto de las instituciones. Sin embargo , a pesar de tantas adversidades, todos los partidos politicos que adversaban al régimen decidieron unirse bajo el simbolo de un Arcoiris para hacer una campaña masiva en lo que se llamó la Gran Concertación por el "NO".

El resultado fue 56% a 44% a favor del "NO" y según algunos analistas Pinochet intentó desconocer ese resultados, pero las fuerza oficialistas decidieron no respardarlo. 

Un candidato único, otro factor importante:

Al año siguiente se convocaron las elecciones presidenciales con una candidato de parte del oficialismo y de nuevo la Oposición se enfrentó a un nuevo dilema: A quien colocar como candidato.

Se reunieron los lideres mas importantes de la Oposición tanto de centro derecha como de izquierda y tomaron como referencia los resultados del Plebiscito donde el Partido Social Cristiano obtuvo la mayoria de los votos. Asi, sin muchas complicaciones, Patricio Aylwin quedó seleccionado como candidato único de la Oposición a pesar de que él no era en absoluto el mas opositor de todos.. 

Respeto a las reglas, demostración de madurez politica:

Patricio Aylwin siempre habia mostrado cierta simpatia por Pinochet porque rechazaba a los comunistas y por supuesto veia en un militar  la mano dura necesaria para poder neutralizados. A pesar de esto , se respetó la popularidad mayor que él tenia sobre otros candidatos. incluyendo a Ricardo Lagos , quien entendió que aún la sociedad chilena se resistía un poco a ver en el poder de nuevo a un Socialista.

De hecho 4 años después un candidato del partido Social Cristiano, Eduardo Frei, volvió a ganar las elecciones presidenciales y solo después de estos 2 periodos fue cuando Ricardo Lagos pudo llegar a la presidencia , pero por supuesto muy alejado de las improvisaciones, errores y fantasias de Salvador Allende.

Conviviendo con el pasado, algo a veces inevitable:

Un aspecto muy llamativo de la transición chilena es que a pesar de haber salido de la presidencia, Augusto Pinochet quedó como Comandante en jefe de las Fuerzas Armadas Chilenas por 8 años mas. Es obvio que todo eso fue producto de alguna concesión para que los presidentes electos democráticamente no tuvieran los temores de un nuevo golpe de Estado .

El caso complicado de Venezuela:

En todas estas historias hay elementos muy comunes con nuestra realidad que nos podrian ayudar a comprender mejor lo que se está jugando en Domicana y hasta donde puede llegar la politica si esta se maneja con cierta madurez y si de verdad se quiere encontrar la solución de ún conflicto, como el que penosamente estamos viviendo.

Lastimosamente en nuestro caso, quizás por la presencia ardiente del Caribe hay cosas que serán muy dificiles de asimilar en casos de una Transición parecida a la chilena.

Las 5 preguntas de dificil respuesta:

-Alguien por ejemplo podria imaginar a Ramos Allup en un desfile militar al lado de Padrino López?
-Alguien aceptaria que Henry Falcón (Versión venezolana de Aylwin) fuera el candidato único de la Oposición,  por ser mas cercano al chavismo y con consecuencia aceptado por ellos sin resquemores en una 1era fase de trancisión?
-Alguien entenderia que si no hay algún tipo de  garantias de qie no habria algún tipo de represalias , el chavismo ceda el poder fácilmente?
-Tenemos la fuerza suficiente para derrocar a Maduro y olvidarnos de alguna negociación?
-Plantear estos temas es muestra de traición o mas bien de simple interpretación correcta de la realidad?

El tiempo apremia y esas preguntas muy pronto tendrán que ser respondidas por nuestros lideres a costa de cualquier imagen personal.

El Cotejo

No hay comentarios:

Publicar un comentario